Puntos Infonavit 2025: cómo consultarlos y para qué sirven

Si estás pensando en comprar una casa con un crédito del Infonavit, uno de los primeros pasos que debes conocer es tu puntaje. En 2025, los puntos Infonavit siguen siendo el filtro principal para saber si puedes acceder a un financiamiento. Pero, ¿Qué son realmente estos puntos, cómo se calculan y cómo puedes saber si ya juntaste los necesarios?
¿Qué son los puntos Infonavit?
Los puntos Infonavit son un sistema de evaluación que utiliza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para determinar si estás listo para recibir un crédito. Desde hace algunos años, este sistema se basa en el modelo T1000, el cual toma en cuenta varios factores tanto personales como laborales para darte una puntuación. Si alcanzas al menos 1,080 puntos, puedes iniciar el proceso para solicitar un crédito hipotecario.
¿Cómo se calculan los puntos Infonavit en 2025?
El puntaje se calcula a partir de una combinación de factores divididos en dos grupos: factores personales y características de la empresa en la que trabajas. Estos son los principales elementos que se toman en cuenta:
Factores personales:
Tu edad
Tu salario diario integrado
El ahorro que tengas en tu Subcuenta de Vivienda
Tus bimestres de cotización continua
El tipo de contrato (si eres trabajador permanente o temporal)
Factores de la empresa:
Si tu empresa cumple con el pago puntual de las aportaciones patronales
La estabilidad laboral de su plantilla
Su ubicación geográfica y giro económico
Además, si eres mujer trabajadora, el Infonavit te otorga un bono extra de 20 puntos, lo que puede ayudarte a alcanzar más rápido los 1,080 necesarios o mejorar tu puntuación final.
¿Para qué sirven los puntos Infonavit?
Tu puntaje Infonavit sirve como criterio de precalificación para saber si puedes acceder a un crédito para adquirir una vivienda, pagar una deuda hipotecaria o construir con el programa ConstruYO. Alcanzar el puntaje mínimo es indispensable si quieres acceder al financiamiento.
Además, con base en tu número de puntos, el Infonavit puede estimar el monto que te puede prestar y el pago mensual aproximado. Por eso es tan importante mantener una trayectoria laboral estable y consultar periódicamente tu estatus en la plataforma Mi Cuenta Infonavit.
Por otro lado, entre los factores que influyen en tu puntaje también se considera el resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia, como el Buró de Crédito, que puedes consultar aquí.
¿Cómo consultar mis puntos Infonavit?
Consultar tus puntos es muy sencillo. Solo debes ingresar a la plataforma oficial Mi Cuenta Infonavit, crear una cuenta si no estás registrado y acceder a tu precalificación. Ahí podrás ver:
Tu puntaje actual
Si ya puedes solicitar un crédito
El monto aproximado que podrías recibir
Tu ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda
Este portal es la vía oficial para revisar tu estatus, sin intermediarios, y con la seguridad de que la información proviene directamente del Instituto.



